
Es el futuro, y es imparable. Hace 10 años el efecto 2000 era asunto de unos pocos frikis y comunicarse por email era una rareza de unos pocos extravagantes (jeje, mi primer correo en gratismail.com, en 1996, era una herramienta inutil, pues no haía casi nadie con quien comunicarse). Por supuesto las redes sociales eran algo inimaginable. Hoy día es algo cotidiano y marca un estilo de vida.
Por eso la prensa suele demonizar internet (Cuando el caso Marta del Castillo acusaban a Internet de haber servido como medio organizativo), por el miedo que les produce el cambio. Pero una vez migrados a esta nueva fase, el periodismo será más dinámico y más eficiente. Pero los mediocres que hoy están subsistiendo caeran.
Y un último apunte: El gran beneficio del medio ambiente ¿se han parado a pensar en la cantidad de papel que se derrocha inutilmente cada día? Y este papel procede de los árboles. Al igual que hoy nos estamso acostumbrando a lo del "BOLSA CACA" dentro de cuatro o cinco años será "PAPEL CACA"
antropólogo
Para mi generación el NO papel es algo difícil de imaginar, a mi que leo la prensa por aquí, me sigue apeteciendo leer la de papel. Y si hablamos de libros, ahí si que soy incapaz de leer un libro digital, no puedo, lo he intentado. Me regaló las obras completa de Isaac Asimov mi amigo el Doctor Bacterio, y aun no he sido capaz de leer ningunos de sus libros, y lo he intentado en varias ocasiones y nada.
ResponderEliminarAbrazos
"Pero los mediocres que hoy están subsistiendo caeran"
ResponderEliminaryo no estaría tan segura
Todo ese volumen de datos con posibilidad de quedarse obsoletos y que ya no interesan, la prensa, los libros de texto, enciclopedias... deberían ser digitales, mucho más económico actualizarlos
ResponderEliminarSaludos.
Helena.
No discuto lo que dices. Tienes razón. Ademàs, eso lo discutí en una de mis entradas de tigrero de la sección nuevas tecnologías ¿POR QUÈ SEGUIMOS LEUENDO LOS PERIÒDICOS?
ResponderEliminar------------------------
Pero apartando eso, creo que lo importante sigue siendo, no ya el formato, sino el que hayan buenos escritores y que sepamos agarrarlos con pinza entre una montaña de ..."deshecho literario en red"
Terminaba mi anterior aportación a esta entrada diciendo que las mentiras siempre serán mentiras independientemente de como no las cuenten.
ResponderEliminarUn apunte:
Ni rastro en prensa escrita o difital o rastro falaz.
Una de las mayores empresas de este pais con unos 100.000 trabajadores se dispone de forma inminente a reducir la calidad de vida de sus empleados modificando los horarios pactados ya desde hace año a la plantilla al completo sin consideración de ocupación y/o actividad. Forzarán a la plantilla a trabajar 30 días al año con jornada de alta producción que llaman ellos más menos unas 10 horas continuadas que salen de restar 1o minutos a cada jornada del resto anual.Arrasarán con la conciliación de la vida familiar y laboboral, obligarán a jornadas interminables sábados y fiestas de guardar, navidades, ferias, etc. Pactarán la jornada anual y luego no la respetarán alegando cambio de planes.En fin una movida que no se puede explicar aquí.
El titular es:
Una de las mejores empresas encuentra fórmulas contra la crisis para mantener el empleo.
El titular debería ser (como así además ha sido reconocido al ofrecer 20 días por año a quien ponga repararos): ERE ENCUBIERTO.
Lo que pasa en algunas empresas es digno de estudio sociológico; miles de almas errantes y claudicantes asienten con la cabeza si fuera menester el suicidio colectivo.
Además, la digitalización de la prensa permitirá una igualación de los medios de comunicación; hasta ahora existia, y existe, un oligopolio mediático generado por la mayor difusión de los medios por los conductos tradicionales.
ResponderEliminarMuy interesante. Saludos!!
Feluky, cuando menos nos demos cuentas, todos tendremos un cacharrito de estos. Ayer estuve en casa de unos amigos que lo tienen, y es una gozada. Los 300 €uros que cuesta es la única pega que le vi.
ResponderEliminarNotrec, se abrió un rayo de luz en tu discurso ¿realmente crees en la participación ciudadana y en su posibilidad de cambiar algo?
Amigo Javier, por supuesto que irá a más. Por ciero, eres popular, casi medio millón de búsquedas en google.
Aida, cambiarán de cara, pero muchos caeran... espero. Al menos el acid desapareció, pero los maiden sobreviven tras casi cuarenta años.
Claro que sí Helena, más económico y más ecológico. Me asola pensar el motón de papel que se malgasta cada día y que podría ahorrarse para usos mejores.
Ali, esperemos que así sea. DAvid, malditos grupos de opinión. Dicen que tenemos libertad de expresión, pero o estás en unos de los dos grupos de opinión o tu opinión será aplastada como una cucaracha