lunes, 8 de abril de 2013

Adiós Messenger, ¿Qué hay de nuevo, Skype?



Los medios sociales cambian rápidamente. De repente están en el número uno, y en un suspiro desaparecen. A veces se trata de mala gestión, otras veces es a causa de que no despiertan interés para el usuario. Sin embargo, el caso de Messenger ha sido diferente. Evolución directa de las salas de chat, pero con una lista de contactos selectiva extraída de la agenda de contactos del usuario, la herramienta no mostró excesivos achaques de salud, aunque tal vez sí un envejecimiento natural (1999-2013, 14 años en la sociedad red es una eternidad). Microsoft decidió hace un par de años comprar Skype, y ha mantenido los dos servicios hasta hoy, fecha en que Messenger desaparece definitivamente.

Quizá Microsoft deseaba ofrecer algo más. El servicio que proporcionaba Messenger ya lo ofertaba Facebook en un entorno más completo. Y la simple mensajería ha sido desbordada en los dispositivos móviles por aplicaciones como Whatsapp o Line.

En definitiva, adiós a Messenger y, en caso querer seguir de la mano de Microsoft, saludar al renovado Skype. Habrá que ver cómo responden lo usuarios ante este cambio, tal vez demasiado arriesgado. Las alternativas son múltiples y la predominancia de la que gozaba el antiguo servicio de mensajería en sus buenos tiempos se ve mermada ante la diversificación de servicios: de diez millones de usuarios en España en la época dorada, Skype se conforma con la mitad a día de hoy.
alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

viernes, 1 de marzo de 2013

Termina el Mobile World Congress Barcelona 2013.

Terminó la Fira, con 72.000 visitantes de 200 países y 1.700 empresas exponiendo. Este volumen de visitas ha dejado, según previsiones, unos 320 millones de euros en la economía local. Unos datos nada desdeñables a pesar de que la prensa nacional, excepto la Vanguardia, casi no se haya hecho eco de la noticia. Entre tantas empresas y tantas novedades, apuntamos algunas: 

 -Tecnología NFC, que nos permite volar pagando directamente desde el móvil y sin necesidad de tarjeta de embarque para subir al avión. 
- Telefónica defiende el uso del 4K como tecnología sustitutiva del 3D a la hora de distribuir contenidos por su red de fibra óptica. Se consigue más calidad y mejores resultados sin necesidad de gafas. Sony se presentado un televisor de 84" compatible con esta tecnología, con un precio algo prohibitivo: 25.000 euros. 
- Yoigo tiene previsto desplegar su red de 4G antes de verano. 
- Sony, LG o Nokia anuncian que su objetivos es sacar al mercado móviles más grandes y más baratos. - Ademas, Nokia afirma estar dispuesta a luchar por la hegemonía perdida. 
- La UE destinará más de 50 millones de euros para desarrollar la 5G 
 - Mozilla y Telefónica han desarrollado el Firefox OS, un sitema operativo para smartphones libre y abierto.

Temas que irán ocupando las noticias tecnológicas de los próximos meses y que iremos tratando en este espacio a medida que se vayan comercializando.

alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

lunes, 25 de febrero de 2013

Mobile World Congress Barcelona 2013



Del 25 al 28 de Febrero se celebrará en Barcelona el Congreso Mundial de Móviles, donde fabricantes y usuarios se dan cita para conocer las últimas novedades. En su primer día, más de 70.000 personas han pasado por sus instalaciones, superando todas las previsiones. Un lugar idóneo para que los potenciales compradores puedan encontrar las últimas novedades y para que los fabricantes puedan mostrar su bazas. No pueden faltar a la cita, además de los apasionados por estar a la última, los empresarios del sector. Estos, no dejan de utilizar los micrófonos para lanzar sus ideas, unas veces afortunadas y otras no tanto.

Es lo que le ha pasado a César Alierta, presidente de Telefónica, quien llama a romper los "nuevos monopolios" de Google y Apple. Absurda idea viniendo del máximo directivo del monopolio de comunicaciones de nuestro país. Y no viene de más recordar de paso que los precios que nos ofrece la empresa del señor Alierta son el doble o el triple que los que pagan nuestros vecinos europeos por un servicio mejor que el nuestro. Además, afirma que su compañía apoya un modelo de internet basado en la "transparencia y la no discriminación" (Todo ello después de haber fichado hace unas semanas a Rodrigo Rato), y anuncia que lanzará dispositivos con Firefox OS en 2013. Curiosa idea la suya de lanzar aparatos con software libre, él que afirmó que las empresas generadoras de contenidos deberían pagar a los proveedores de servicios (Vamos, que Google pagará a Telefónica). Evidentemente en aquella ocasión el tiro le salió por la culata, ya veremos cómo le van las cosas en sus nuevas aventuras.

Divertido cuando menos. Retomaremos la crónica el próximo viernes, recogiendo algunas de las novedades o anécdotas de esta feria de muestras.
alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

lunes, 11 de febrero de 2013

Personas, personajes y personajillos. Mass Media y distorsión de la personalidad

Los medios de comunicación de masas tienen por objetivo último, como su definición nos aclara apriorísticamente, llegar al máximo número de consumidores y captar la atención de las masas. Sin embargo, el concepto de masa que los magnates de la comunicación tienen forjado es aún más bajo que el desarrollado por Ortega y Gasset cuando las oponían frente a las élites dirigentes. 

Así, los medios habituados a conseguir la máxima cuota de pantalla sin reparar en las consecuencias, generan toda una serie de personajes y personajillos que venden su dignidad, incluso su alma si la tuvieran, a cambio de cinco minutos de pantallas que les permita intentar acceder a una fama más o menos efímera. Con estos personajes fugaces nos atrevemos a establecer tres categorías: 

- Bufón: Se le da cuartelillo y horas de pantalla. Es un individuo gris que sirve de mofa general, una válvula de escape. Además de su sueldo, más o menos jugoso, aguanta estoicamente por su momento de gloria. Vendría a ser el tonto del pueblo en versión televisiva. Suelen ser hijos de.. amantes de… novios del amante de… 

 - Morboso: Se recupera una persona que ha generado una situación de cierto escándalo. Aquí podría encajar el personajillo del post anterior, que tras un desencadenante que se viraliza en la red, capta la atención de los responsables de programación de las cadenas televisivas. También incluimos los personajes que se han hecho populares por hechos menos “graciosos”, como ocurrió en su día con las entrevistas a Julián Muñoz o a la madre del cuco. 
- Sofisticado: A veces, sin saber el motivo concreto, una cadena ensalza a un personaje sin saber por qué, como el programa en las que adinerados nacionales enseñaban sus mansiones. Aunque suelen ser presentados como ejemplos a seguir, los esfuerzos de la cadena no siempre cumplen sus expectativas, como ha pasado recientemente con Abel Pizarro, presidente de la aerolínea Hellit, presentado por Cuatro como rico y talentoso, cuando su empresa comenzaba a incumplir servicios y contratos. 

Sea como fuere, el medio supera al mensaje y salir en televisión viste de etiqueta.

alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

miércoles, 6 de febrero de 2013



Hace un tiempo, en este mismo escenario, hablábamos sobre el caso de la concejala de los Yébenes. En el post el olvido de Olvido  analizábamos, fuera de las polémicos iniciadas por colectivos de diferente catadura moral, la problemática de la falta de alfabetización tecnológica y de las dimensiones de difusión que cualquier documento podría adquirir al pasar al dominio público a través de los diferentes  medios de comunicación telemáticos.

Pero cinco meses después nos damos cuenta de que ese efecto viral que la red facilita a  cualquier  internauta puede ser muy rentable. La concejala ha fichado por la popular cadena de telebasura Tele5 para la emisión Famosos en peligro, donde compartirá pantalla con personajes como Kiko Matamoros, Ana Obregón o Israel Sancho.

Esta situación nos invita  a reflexionar sobre el asunto del famoseo en este país. ¿Qué es necesario para conseguir la popularidad? Asistimos ante una estampida de jóvenes, muchos de ellos bien preparados académica y profesionalmente,  hacia el extranjero en búsqueda de empleo. Mientras, dentro de nuestra fronteras,  seguimos alimentando la cultura de la polémica y el braguetazo. Pero visto como está el patio en las instituciones políticas, no sabemos que será peor, si seguir en el ámbito de la gestión pública o probar suerte en telecirco. 
alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

Amigos en la red (Últimas actualizaciones)

Archivo del blog