martes, 22 de diciembre de 2009
La ilusión está en el bombo, pero la probabilidad se fue de viaje
viernes, 18 de diciembre de 2009
La lista de Sinde

www.alfonsovazquez.com
ciberantropólogo
ciberantropólogo
martes, 15 de diciembre de 2009
China sigue censurando la red

www.alfonsovazquez.com
miércoles, 9 de diciembre de 2009
Internet for Peace

-La cultura digital ha creado las bases para una nueva civilización. Y esta civilización está construyendo la dialéctica, la comparación y la solidaridad a través de la comunicación.
- Porque desde siempre la democracia germina donde encuentra un ambiente amigable, donde la gente escucha intercambia y comparte. Y desde siempre el encuentro con los demás es el antídoto más eficaz contra el odio y el conflicto.
- Es por eso que Internet es un instrumento de paz.
- Es por eso que cada uno de nosotros puede ser una semilla de no violencia.
- Es por eso que la red merece el próximo Nobel de la Paz.
- Y será un Nobel otorgado a cada uno de nosotros
http://internetforpeace.org . Curiosa iniciativa ciudadana que pretende "nominar" Internet para el Premio Nóbel de la Paz. Hay políticos, científicos o artistas que ya se han inscrito dando su apoyo a esta iniciativa.
viernes, 4 de diciembre de 2009
¿no es más bonito compartir que mendigar un canon?

miércoles, 2 de diciembre de 2009
El espíritu de la Gestapo se apodera de ZP


Nace la 'policía' cultural de Internet. En la foto (El País), algunos de los interesados. Entre ellos el batería de Mägo de Oz, famoso por sus mallas rosas y por haber sabido rodearse de un buen cantante y buenos músicos que le ayudaran a ocultar su carencias.
Cerca de 100.000 páginas web han publicado o han tratado hoy el "Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en Internet", elaborado de forma colectiva por periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de Internet.
Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de Internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:
1* Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
2* La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
3*La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
4*La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
5*Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
6*Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
7*Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
8*Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
9*Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
10*En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.
[Más en el blog de Enrique Dans]
[Más en el blog de Enrique Dans]
Alfonso Vázquez (antropólogo)
www.alfonsovazquez.com / www.ciberantropologia.org
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Amigos en la red (Últimas actualizaciones)
Archivo del blog
-
►
2015
(42)
- ► septiembre (2)
-
►
2014
(44)
- ► septiembre (7)
-
►
2013
(41)
- ► septiembre (8)
-
►
2012
(40)
- ► septiembre (5)
-
►
2011
(78)
- ► septiembre (4)
-
►
2010
(99)
- ► septiembre (5)
-
►
2008
(14)
- ► septiembre (2)