sábado, 30 de octubre de 2010

Morosos en red

Una simple llamada de teléfono es capaz de atarnos a una fantástica oferta y hacernos chocar contra una gris y fría realidad al comenzar a disfrutar de los servicios contratados. Esta práctica es especialmente importante en servicios de comunicaciones (telefonía fija o móvil y accesos a Internet). Una simple llamada es capaz de atar a un cliente a un servicio pésimo del que no tiene vías de escapar, por mucho que reclame.

Ante este tipo de des-servicios, el consumidor poco puede hacer. Sin embargo, si se toma las de Villadiego y dejar de pagar, en ese momento la justicia sí comienza a funcionar y la empresa se ve amparada legalmente para hacer reclamaciones judiciales e incluir al cliente. Desde luego, no es este el mejor plan para lograr una alfabetización tecnológica plena, por mucho que intente vendernos la moto por diversos canales.
alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

miércoles, 27 de octubre de 2010

Libre Software World Conference 2010

Con el lema nosotros no cancelamos tu libertad, comienza hoy en Málaga la Conferencia Internacional de Software Libre. Este congreso itinerante entre Andalucía y Extremadura se está abriendo un hueco, y sus ediciones son cada vez menos esporádicas, buscando una fecha anual en la que centrar y reunir a interesados en que el software no propietario deje de ser una exclusividad y quede al alcance de la ciudadanía.

Es difícil luchar contra la corriente del mercado, que se encubre diseñando productos "optimizados" para windows o mac, olvidando premeditadamente los sistemas basados en linux. Afortunadamente, lo que los ingenieros de las grandes corporaciones no hace, lo ponen al servicio de la comunidad los usuarios más avanzados. Con este espíritu de cooperación, que es la meta de la sociedad 2.0, se celebra hoy en Málaga este evento
alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

domingo, 24 de octubre de 2010

¿Para qué usamos Internet?

No podemos poner en duda la necesidad de la universalización de Internet. El acceso a la red telemática global ha dado un nuevo significado al proceso de globalización, pues si hasta ahora la disminución de fronteras sólo había sido útil a la banca y a las grandes empresas, Internet ha supuesto un revulsivo social y ha dispuesto en cada hogar un sinfín de aplicaciones y utilidades.

Sin embargo ¿somos conscientes del poder de la red? ¿No queda su uso cotidiano limitado a lo banal, a lo intrascendente? Tal vez tardemos aún unos años en descubrir el verdadero potencial de Internet, aunque de momento nos sirva para poco más que twitear, googlear y facebookear.
alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

jueves, 21 de octubre de 2010

La ilegalidad del canon

El Tribunal de Justicia de la UE se ha pronunciado contra el canon, por gravar indiscriminadamente la compra de dispositivos de almacenamiento, precisando que se puede aplicar alguna tasa a consumidores particulares, pero nunca a empresas o administraciones.

Aunque a la noticia se le ha dado mucho bombo, lo cierto es que todo seguirá igual, y que lo que cambiará será el nombre del diezmo que no será aplicado. Es más, la sentencia legitima el tipo de cobro adicional al consumidor (aunque sea abusivo llamarlo canon) y se atreve a afirmar que si un usuario compra un móvil que puede reproducir mp3, pagará canon aunque sólo lo use para hacer llamadas, puesto que el aparato este preparado para la escucha de ficheros que podrían ser ilegales (vamos, tan cínico como el chiste que incluyo más abajo).

Sin embargo, corresponde a los tribunales españoles dar el paso de ilegalizar el canon. La ministra González-Sinde ha afirmado que buscará una alternativa ¿Qué tendrá este gobierno que tanto se molesta en culpabilizar a sus ciudadanos mientras ladrones, asesinos y estafadores se pasean tranquilamente por la calle?


Una pareja se fue de vacaciones a una laguna donde se podía pescar. El esposo amaba pescar al amanecer y a su mujer le encantaba leer. Una mañana, el esposo volvió después de varias horas de pesca y decidió tumbarse y dormir una pequeña siesta. Aunque no estaba familiarizada con el lago, la esposa decidió salir a pasear en el bote. Remó una pequeña distancia, ancló el bote y retomó la lectura de su libro. Al poco rato apareció el guarda en su bote. Llamó la atención de la mujer y le dijo:
- Buenos días, señora... ¿Qué esta haciendo?
- Leyendo - respondió ella, pensando "¿Es que acaso no es obvio?".
- Se encuentra en un área de pesca restringida.
- ¡Pero si no estoy pescando...! ¿No lo ve?
- Si, pero tiene todo el equipo. Tendré que llevarla conmigo y ponerle una multa.
- Si usted hace eso lo denunciaré por violación! - dijo la mujer indignada.
- Pero si ni siquiera la he tocado...!
- Si, pero tiene todo el equipo!
alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

miércoles, 20 de octubre de 2010

Informática Vintage

El cualquier tiempo pasado fue mejor es una máxima que se ha convertido casi en un axioma paradoxal de nuestro tiempo. Y es que nos gusta mirar hacia atrás con cariño, decimos que los niños de hoy día están perdiendo su infancia, pues ya no salen a la calle como los de hace unos años. Afirmamos que el móvil nos agobia porque es una forma de estar controlados en todos momento y replicamos que las nuevas tecnologías nos estresan.

Pero, realmente ¿seríamos capaces de deshacernos de toda esta cacharrería postmoderna? Evidentemente, no. Prueba de ello son los productos que recrean los aparatejos de antaño, aunque ya no sean necesarios, como el producto de la foto: un rebobinador de DVD’s.
alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

Amigos en la red (Últimas actualizaciones)

Archivo del blog