sábado, 31 de julio de 2010

Campus Party, cuando lo virtual toma cuerpo

3.400 campuseros van a pasar esta semana por la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia para revindicar que las nuevas tecnologías están a la orden del día y a pie de calle. Entre el 26 de julio y el 1 de agosto, se puede participar en este evento, referencia en todo el país. La entrada es asequible: 30 €uros por una visita diaria (que incluye desayuno, comida y cena) o 93 para estar a pie de cañón los 6 días. Habrá 1.200 entradas de un día (200 para cada una de las seis jornadas) y 2.200 a tiempo completo. Hay zona de acampada, para no verse obligados a ausentare de la party ni un solo instante. Sin embargo, ya no es posible acercarse a este evento: todas las entradas están agotadas.
¿Qué se puede hacer en este sitio? Ciencia, innovación, redes sociales, ocio digital y, sobre todo, demostrar a todos aquellos detractores de las nuevas tecnologías que estar on-line no tiene porque dejarte fuera de juego socialmente.
Más info en su web: http://www.campus-party.es
alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

martes, 27 de julio de 2010

Ciberconsejos de la policia

Los tiempos cambian, eso se nota. Hace unos años, con el aumento de la delincuencia y la mayor actividad estival de los ciudadanos, la policía tuvo que comenzar a dar una serie de consejos: que un vecino recogiera el correo, instalar un temporizador que encendiera y apagara la luces y la radio... vamos, que pareciera que la casa no estaba sola, ya que ante esa evidencia, los ladrones se sentirían invitados a entrar.
Este año, en su canal de youtube, la policía hace referencia a las comunidades virtuales. Aconseja a los padres que no den pistas de sus vacaciones en Facebook, y pide que orienten a sus hijos para que hagan lo mismo en Tuenti. Las fotos en la playa o las rutas en la montaña pueden ser la invitación para que los amigos de lo ajeno sepan que los hogares están vacíos por unos días. Así que lo mejor es esperar a volver a casa para compartir nuestros recuerdos de viaje con los ciberamigos: entre ellos alguno puede delatarnos.
alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

sábado, 24 de julio de 2010

Brecha Digital / Brecha Alfabética

Hace unas décadas el gran problema de la educación, y por ende de la sociedad en general, era el analfabetismo. La gente que no sabía leer ni escribir interpretan el mundo de otra manera. Para ellos era ajena la magia que un texto puede aportar a un letrado. Además era excluidos del proceso cultural, y en el ámbito laboral eran ubicados en puestos extrarradio.
En nuestra época hemos creado una nueva forma de analfabetismo, el tecnológico, y con el paso de las dos últimas décadas, verdadera transición entre la sociedad analógica y la sociedad digital, se ha convertido en una gran preocupación. Hasta tal punto que el fenómeno genera y seguirá generando dos estamentos sociales postmodernos: los integrados y los parias de Internet, y en entre ellos la Brecha Digital, un escollo que en algunos casos se presenta como insalvable.
¿Crea más sesgo la Brecha Digital del que creó la Brecha Analógica? ¿Será tan trágico el futuro para aquellos que no se integren en la "nueva moda"?
alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

jueves, 22 de julio de 2010

SGAE: Otra vuelta de tuerca

Teddy Bautista, presidente de la SGAE, vuelve a desatar la polémica tras su intervención en los cursos de verano de la Universidad Complutense. Después de la aprobación en el Senado de una moción de Coalición Canaria que insta al Gobierno a modificar la Ley de Propiedad Intelectual para excluir a los organismos públicos del canon por copia privada, Teddy afirma que es "una mala idea. Si alguien quiere bajar algo que baje el IVA, que es más asequible". Siguiendo con sus desafortunadas declaraciones, afirma que "también se debería eximir de pagar la electricidad, el gas y los servicios generales".
Estas palabras hacen dudar de la catadura intelectual de quien las evoca, o al menos ponen en duda su integridad ética y ciudadana. Evidentemente la comparación no tiene sentido, ya que si la administración consume electricidad, deberá pagarla. Pero los CD's DVD's y medios de almacenamiento consumidos por la administración no están destinados, evidentemente, a grabar música o películas para uso privado

alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

martes, 20 de julio de 2010

Ahuyentador de jóvenes

Hasta ahora habíamos pensado que el avance tecnológico tenía en la juventud su mejor aliado. Pero El Mosquito, inventado por Howard Stapleton, emite un agudo pitido en una frecuencia que sólo los jóvenes oyen, con el fin de erradicarlos de ciertos espacios públicos.
El invento, y la medida, que afortunadamente no han sido tenidos en cuenta en el espacio común europeo, es cuanto menos discriminatorio. El aparato en cuestión viene a ser un dispositivo como el que se vende en supermercados y ferreterías, y que una vez conectados a la red eléctrica, ahuyenta a insectos y roedores.
Una cosa, también al orden del día, es que en algunos puntos del continente se debata la pertinencia o no del burka, que en ningún caso va contra la persona, sino contra el instrumento, pero otra muy diferente es crear un repelente de jóvenes, sin más criterio que su edad. El aparato no distingue entre ruidosos o educados, en ebrios o serenos, su único rango de aplicación es la edad, y su funcionamiento basado en el disfuncionamiento del oído adulto, que con los estragos de la edad pierde eficacia de uso.
Fuera de las posibilidades tecnológicas aparece el debate ético ¿podemos limitar ciertas zonas comunes y espacios públicos a ciudadanos por el mero hecho de tener un oído más sano y desarrollado que otro?
alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

Amigos en la red (Últimas actualizaciones)

Archivo del blog