.jpg)
martes, 30 de marzo de 2010
Apagón analógico
.jpg)
domingo, 28 de marzo de 2010
Legislando la sociedad digital: retrocediendo derechos.

Recentrándonos en el tema, cualquier hijo de vecino que se sienta agredido u ofendido por un tercero tiene todo el derecho para acudir a un juzgado y denunciar a su presunto ofensor (a pesar de lo que digan los diez mandamientos, no estamos obligados a perdonar a nuestros ofensores) . Eso sí, el denunciante está obligado a presentar las pruebas que defiendan su tesis, y en caso contrario se puede enfrentar a una demanda por calumnias. Sin embargo la sgae goza de un extraño fuero que parece un privilegio medieval conservado desde tiempos inmemoriales: cuando ellos denuncian no tienen que demostrar nada, y es el acusado el que tiene que demostrar su inocencia.
Es decir, si eres denunciado por ramocín, él no tendrá que demostrar nada, su palabra irá a misa, mientras tú deberás estrujarte la sesera pare desmentir tal bellaquería, so pena de ser condenado a una fuerte multa, aunque estés disfrutando de una melodía compuesta en tu tiempo de ocio e interpretada a la flauta por tu sobrino. Así nos va en esta quema de brujas del siglo XXI: todo aquel que disienta o que no disfrute con salsa rosa u otros gallineros al uso estará en el punto de mira de la sgae.
www.alfonsovazquez.com
antropólogo
foto: El juicio final (el Bosco)
antropólogo
foto: El juicio final (el Bosco)
jueves, 25 de marzo de 2010
Dios está en todas partes (hasta en Tuenti)

lunes, 22 de marzo de 2010
Nacimientos en la era digital

SEAMOS MODERNOS.
Un bonito día, un hijo le pregunta a su padre:
- Papa, como nací yo?
- Muy bien hijo, algún día debíamos hablar de esto y te voy a explicar lo que debes saber:
Un día, Papa y Mama se conectaron al Facebook. Papa le mando a Mama un e-mail para vernos en un cybercafe. Descubrimos que teníamos muchas cosas en común y nos entendíamos muy bien. Papa y Mama decidimos entonces compartir nuestros archivos. Nos metimos disimuladamente en el W.C y Papa introdujo su Pendrive en el puerto USB de Mama. Cuando empezaron a descargarse los archivos nos dimos cuenta que no teníamos Firewall. Era ya muy tarde para cancelar la descarga e imposible de borrar los archivos. Así se introdujo el troyano , y a los nueve meses... apareció el VIRUS.
A lo que el virus añade: pues que sepas que por fallos del sistema vas a pasar de papiguai 2.1 a carroza3.0, y te vas a ir desactualizando hasta que llegues a asilo 6.6 en menos tiempo de lo que se formatea un disco duro. Te lo juro por el pingüino de Linux y por sangoogle.
(Adaptación de un chiste que me llegó por mail)
viernes, 19 de marzo de 2010
Duelo Italia-Google: una de cal y otra de arena

El gobierno italiano ha firmado un acuerdo con Google por el que el creador de contenidos digitales escaneará un millón de libros libre de derechos, publicados entre 1700 y 1868 y los pondrá en GoogleBooks, una polémica herramienta que pone libros en pdf al alcance de todos los internautas, de manera gratuita. Así, los fondos de las bibliotecas de Roma y Florencia estarán en breve al alcance de todos, sin necesidad de consultarlos insitu. Buena noticia para la cultura: los originales , aunque parezca una paradoja, sufrirán menos manoseo y al mismo tiempo llegaran a más manos. Entre otros, disfrutaremos de textos de Kepler y Galileo Galilei (En la foto, ante la inquisición de su época, distinta de la nuestra en su forma, pero no en su fondo). El ministro de Cultura italiano, Sandro Bondi, ha declarado a l'Espresso que "La biblioteca universal contada por Borges empieza a convertirse en realidad". Y es que el proyecto GoogleBook es una Biblioteca sin edificio, sin tala de árboles ni derroche de papel, sin desplazamiento de sus usuarios, abierta 24 horas al día y 365 días al año, es un sueño para la humanidad.
Indudablemente, Google no es una ONG, y como empresa tiene que generar beneficios a sus accionistas, por eso, este tipo de iniciativas que luchan por el fomento la cultura de base de los ciudadanos al tiempo que generan riqueza empresarial son encomiables.
Mientras tanto, en España, la SGAE trata de chupar de donde no ha puesto nada. Año tras año pretende robar a los ciudadanos de Zalamea por la representación y puesta en escena que desde 1994 hacen de la popular obra que Calderón de la Barca (1600-1681) escribió inspirándose en los hechos acaecidos en la localidad Extremeña. El alcalde de Zalamea narra el drama vivido en el pueblo al pasar las tropas españolas con motivo de la guerra de Portugal. ¿Pagaría Calderón al alcalde y al pueblo de Zalamea por utilizar su historia y su imagen?. No sólo en representaciones populares se actúa con tanta inquina, los secuaces de Ramocín y Teddy Bautista también asaltan los colegios donde se realizan representaciones escolares. ¿Verán los herederos de Cervantes, Calderón o Lope de Vega algún dinero de esta recolecta? Lo más triste de este entramado que trata de exterminar la acciones culturales de base, es que viene patrocinado por el gobierno de España y su ministerio de cultura, y esto si que es una buena paradoja: meter en el mismo saco a los clásicos españoles y a los subproductos sociales paridos por operación triunfo y otros bodrios paralelos.
ciberantropólogo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Amigos en la red (Últimas actualizaciones)
Archivo del blog
-
►
2015
(42)
- ► septiembre (2)
-
►
2014
(44)
- ► septiembre (7)
-
►
2013
(41)
- ► septiembre (8)
-
►
2012
(40)
- ► septiembre (5)
-
►
2011
(78)
- ► septiembre (4)
-
►
2010
(99)
- ► septiembre (5)
-
►
2009
(47)
- ► septiembre (4)
-
►
2008
(14)
- ► septiembre (2)