viernes, 28 de noviembre de 2008

LA ZURRAPA MEDIÁTICA I (HIPOCRESÍA DE LOS MASS-MEDIA)

El circo mediático que gira en torno a la caja tonta tiene cada vez menos modales y es más inmoral. Además, pone en tela de juicio la hipocresía y el doble rasero de la sociedad española. Hace unos años el PP, la AVT, Onda Cero y la COPE iniciaron una caza de brujas contra el grupo vasco Soziedad Alkoholika, al que acusaban de hacer apología del terrorismo en sus letras, que a buen seguro nunca han escuchado. Tras un largo proceso, el juez no encontró indicios de tal acusación, aunque calificó de deplorables sus canciones, quizá sin tener en cuenta que su opinión como crítico musical carecía de fundamento e importaba a muy poca gente. Más deplorables son algunas sentencias judiciales (dos años de prisión por robar una botella de vino en el corte inglés, mientras que asesinos e homicidas pasean por la calle sin cortapisas legales) Allá la conciencia de cada uno a la hora de realizar su trabajo, pero al menos, su señoría, no opine de lo que no sabe.

Sin embargo, nadie actúa cuando varios canales de tv están dándole cuartelillo a un personaje tan despreciable como Violeta Santander. Por si no estás al tanto (cosa extraña, ya que esta tipeja está a todas horas en los programas más casposos, esos que nadie reconoce ver), un energúmeno (Antonio Puerta) estaba agrediendo a su pareja (Violeta Santander), y un ciudadano que pasaba por allí (el profesor Neira), posiblemente sensibilizado por las mil y una campaña de violencia de genero, decidió ayudar a la dama. Recibió una brutal paliza por parte de una bestia que a golpes lo dejó en coma y en un estado crítico. Un asesino, ya que alguien que golpea a sangre fría a una persona hasta casi matarla no puede ser llamado de otra manera. Pues mientras Neira se debate entre la vida y la muerte, la violeta (el artículo delante del nombre y la minúscula están puestos adrede) lejos de agradecer la intervención de Neira, se dedica a pavonearse por los platós de televisión, llenándose los bolsillos hasta que Puerta salga de la cárcel. Antena 3 y Tele5 están enriqueciendo a un criminal y a su cómplice, que lejos de pagar por su delito, serán premiados ¿estos son los doce meses doce causas de Tele5? ¿cómo se puede ser tan hipócrita? En el mismo saco podríamos meter a Julián Muñoz o a Roldán, ladrones consumados que encima son cubiertos de oro y gloria por los grandes grupos de opinión. La enseñanza que extraemos de esta actitud es que podemos pasar de delincuente a estrella mediática gracias a la falta de escrúpulos de ciertas cadenas. Sin embargo ningún juez ni partido político se atreve a denunciar por apología de la delincuencia
En la red:

sábado, 1 de noviembre de 2008

El retraso tecnológico

En la Inglaterra de la revolución industrial apareció un movimiento llamado ludita, que agrupa a un grupo de personas que rechazaban las nuevas maquinarias y abogaban por su destrucción.
Sin embargo la revolución continuó avanzando de manera exponencial. A finales del siglo XXI aparece el neoludismo, que se opone a la inteligencia artificial y a todo progreso basado en la informática. El matemático Theodore John Kaczynski llegó a difundir el Manifiesto Unabomber, máxima expresión de todo este odio a la tecnología, por considerar que era la degradación y una nueva forma de enajenación del ser humano.
Alfonso Vázquez (www.ciberantropologia.org)

sábado, 25 de octubre de 2008

Ciberantropología.org en la OUC

La editorial OUC (Universitat Ouberta de Catalunya) a través de su serie Tic.cero se ha interesado por publicar los resultados del examen DEA que defenderé en el mes de noviembre y del estudio realizado entre un centenar de usuarios de redes sociales. Antes de que termine el año, la publicación ciberantropología. cultura 2.0 estará en las librerías. Buen dato.



martes, 30 de septiembre de 2008

El gallinero digital

Algunos elementos confunden la libertad de expresión. Creen que amparándose en ella están libres de todo pecado y no dudan en tirar la piedra, y en muchos caso, esconder la mano. Aunque la impunidad que da el anonimato y la posibilidad de esconderse detras de un teclado y de una IP que no delatará la identidad de su amo (salvo que el pecado cometido sea demasiado atroz) hace que cada día salten al ruedo más impresentables.
Los foros permitan que cualquier ciudadano en cualquier lugar del planeta pueda dejar su opinión para que esta sea compartida con el resto de la comunidad cibernética. Era el sueño de la web 2.0. Sin embargo estos espacios pueden ser ocupados por impresentables decididos a acabar con la voz del pueblo. ¿Podrá esta despreciable subespecie del ciberespacio acabar con las ventajas que Internet nos ofrece?
Alfonso Vázquez

martes, 9 de septiembre de 2008

El factor multiplicador de internet

Internet es una tecnología con un enorme factor de multiplicación. Para comprender mejor este concepto, Negroponte utiliza un símil muy acertado utilizando para ello los medios de desplazamientos del ser humano. Si al caminar los hacemos a una velocidad de de 6 km/h y en coche lo hacemos a 120, el factor del multiplicación de este vehículo es de 20 (120/6). Para un avión aumenta casi a 200. El factor de multiplicación de Internet es de millones, ya que desde nuestro hogar nos permite acceder a una cantidad de información millones de veces superior a la que podemos tener al alcance de nuestras manos cuando no estamos utilizando conexión telemática.
Y Google lo está demostrando con creces, ofreciendo cada vez más servicios. Si ya GoogleEarth o GoogleBook son una fuente de información inmensa, el nuevo proyecto da un paso más en su afán de indexar el conocimiento humano. El gigante de Internet ha anunciado en su blog oficial su intención de digitalizar, indexar y poner a disposición de todos los internautas toda la prensa escrita en los últimos 200 años. ¿Toda? Toda la que puedan, pues necesitan firmar convenios con las distintas empresas propietarias de las cabeceras.

"Durante más de 200 años, los acontecimientos de relevancia local o nacional se han transmitido a través de periódicos impresos. (...) El problema es que la mayoría de esos periódicos no están disponibles on line. Queremos cambiar eso".

Noticia en el blog oficial de Google

El hombre en la luna: la noticia en un periódico de la época

Alfonso Vázquez

Amigos en la red (Últimas actualizaciones)

Archivo del blog