martes, 10 de septiembre de 2013

+ smart, - phone

El smartphone nos da todo y nos facilita el acceso a un universo de servicios digitales. Podemos hacer la declaración de la renta, leer la prensa, ver vídeos, hacer videoconferencias... hasta llamar por teléfono sin un día nos hace falta. Y es que los nuevos móviles son tan potentes, que a veces su función de teléfono queda solapada por el el fantástico despliegue tecnológico que un voraz mercado exige a los fabricantes. 

Los dispositivos que llevamos en nuestros bolsillos son cada vez más smart y cada vez menos phone. Cada vez tienen más prestaciones, pero cada vez tienen menos autonomía. Cada vez nos dan más usos, pero cada vez los usamos menos para telefonear, por paradójico que pueda permanecer a primera vista
alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

jueves, 5 de septiembre de 2013

No sin mi smartphone

¿Qué ocurriría si tuviésemos que vivir un día alejados de nuestro teléfono móvil? Miles Crawford ha dirigido el corto I forgot my phone a partir de una idea original de Charlene de Guzman en el que una chica sin móvil muestra su relación con un entorno donde este dispositivo tecnológico se hace omnipresente. La ausencia de u-comunicación (comunicación ubicua) de la protagonista contrasta con la dependencia del móvil de todos aquellos con los que se va encontrando, mostrando la soledad de la protagonista en el encuentro cara a cara frente a la hiperconexión del resto. Ello nos permite reflexionar, aunque sea en un caso extremo, si el móvil está condicionando la comunicación social, privilegiando el medio telemático frente a la comunicación directa.

El vídeo está publicado en el canal charstarleneTV, y en sólo una semana ha registrado casi diez millones de visualizaciones.


alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

martes, 3 de septiembre de 2013

Cuando WindowsPhone se comió a Nokia

En este mes de septiembre teníamos pensado lanzar varios post sobre cómo los móviles han transformado las relaciones humanas. Sin embargo hoy se nos cuela una noticia de corte económico, y es que Microsoft compra el negocio de móviles de Nokia por 5.440 millones de euros.

A finales de mayo en este mismo espacio reflexionábamos en el post Microsoft y Nokia ¿crónica del quiero y no puedo? como estas dos grandes compañías habían perdido sus posiciones de liderazgo por una serie de decisiones encaminadas a luchar contra la integración y la estandarización de los servicios móviles. Empecinados en no sumarse a la onda mayoritaria, Android, Nokia se obcecó en mantener un sistema operativo cadáver, como fue symbian y tras darse cuenta de su error, demasiado tarde, volvió a errar abrazando WindowsPhone.

Ahora Microsoft hace una declaración de intenciones y muestra su interés por dominar el mercado de los terminales, no sólo de su software.  Habrá que permanecer atentos al duelo, apasionante se presenta.
alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

domingo, 25 de agosto de 2013

Bocazas OnLine

 Cody Hall, un joven norteamericano de 18 años, puede tener serios problemas en los juzgados a causa de sus declaraciones en Twitter. Tras atropellar a una ciclista cuando iba a más de 125 km/h en una zona de 60km/h, fue acusado de homicidio involuntario. Sin embargo, tras leer sus tweets, las autoridades decidieron que sería acusado de asesinato. ¿Por qué? Con anterioridad al atropello el joven hacía alarde de su conducción temeraria. Pero tras el "accidente" volvió a jactarse una vez más de lo que había hecho, asumiendo el asesinato de Diana Hersevoort, la mujer de 58 años a la que ha quitado la vida. Los comentarios serán utilizados en el juicio como agravantes por premeditación y "maldad implícita".

Y es que, como hemos comentado en anteriores ocasiones, las palabras se las lleva el viento, pero lo que subimos a la red, en la red se queda. Aunque los tweets has sido retirados del perfil de Hall, son custodiados por Twitter, quien los ha puesto a disposición judicial.
alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

miércoles, 21 de agosto de 2013

El cazador cazado

Por desgracia estamos acostumbrados a leer noticias sobre las redes de pornografía infantil que se coordinan o comparten material a través de Internet. Sin embargo, en estos días se ha destapado un caso cuando menos curioso. Una chica cacereña se fotografió desnuda y compartió su foto a través de WhatsApp. La foto se difundió, como era de esperar, más rápido de lo que ella pensaba. Cuando la madre de la menor se enteró de lo sucedido, denunció el caso ante la guardia civil. Tras investigar los hechos, fueron denunciados cuatro jóvenes y la propia afectada por un delito de tenencia y distribución de pornografía infantil. Y es que, a fin de cuentas, fue la propia joven la que realizó la foto y la que posteriormente la envió, lo cual fue el inicio de la cadena de distribución. 

Con un poquito de sentido común nos iría mucho mejor en la vida, tanto en la digital como en la analógica 
alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

Amigos en la red (Últimas actualizaciones)

Archivo del blog