lunes, 3 de septiembre de 2012

De foreros y foristas


Hace unas semanas participé en un debate sobre la pertinencia del término forero. El otro contertulio, filólogo, afirmaba que era incorrecto, y que en su lugar era más adecuado usar forista. Googleando la red, parece que forero es más habitual en el español peninsular, mientras que forista es más frecuente en el español americano. 

Si los usos cotidianos no nos satisfacen  y preferimos una explicación de corte academicista,  podemos ahondar en nuestra reflexión y acercarnos al diccionario de la RAE para salir de dudas. Así vemos como forista cuenta con una única acepción, hombre versado en el estudio de los fueros, toda vez que nos informa que se trata de un adjetivo anticuado. La academia prefiere el uso de forero y forera, con nueve acepciones entre las que destacamos la primera y la tercera
1. adj. Perteneciente o relativo al fuero.
3. adj. ant. Se decía de una persona práctica y versada en los fueros.

Ambos adjetivos, forero y forista, hacen referencia al sustantivo fuero, que junto con la voz foro, son la evolución lógica del término latino forum. Fuero quedó vinculado a las normas y códigos legales mientras que foro, con más riqueza semántica nos desvela la desviación semántica sufrida cuando en la séptima acepción nos cuenta que el foro era, en la antigua Roma, la plaza donde se trataban los negocios públicos y donde el pretor celebraba los juicios. Aunque para explicar la dimensión de los foros en Internet debemos quedarnos con la tercera acepción: Reunión para discutir asuntos de interés actual ante un auditorio que a veces interviene en la discusión.
alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

sábado, 1 de septiembre de 2012

Aplicaciones cyborg en el ámbito médico


Dianne Ashworth era prácticamente ciega a causa de una enfermedad hereditaria. Gracias al equipo de investigadores de Bionic Vision (http://www.bionicvision.org.au/) ha vuelto a disfrutar de una visión rudimentaria basada en luces y contrastes.

Mediante una intervención quirúrgica se le introdujo un dispositivo capaz de transformar imágenes en impulsos nerviosos. Un mes después, pasado el pertinente tiempo de cicatrización, encendieron el dispositivo. El aparato otorga una visión moderada. Permite distinguir contrastes de luz y contornos de objetos oscuros.

Aunque aún falta mucho por hacer, es un avance importantísimo que, sin duda, marcará un hito en la aplicación de prótesis sensitivas. El camino hacia la integración máquina-serhumano ha comenzado. Un ejemplo más de como la tecnología puede estar al servicio de la humanidad.

alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

miércoles, 29 de agosto de 2012

Iphones para los parias de la tierra


Juan Manuel Sánchez Gordillo, alcalde de Marinaleda desde 1979, se ha convertido en un hombre mediático en las últimas semanas por su marcha obrera por diferentes puntos de Andalucía. Con un punto bucólico-revolucionario  ha tomado y salteado supermercados y sitiado hoteles en nombre de la-tierra-para-quien-la-trabaja y otras consignas más propias de una sociedad preindustrial que de una tecnológica. 

Sin embargo, en cuanto a tecnología se refiere, el camarada Gordillo gusta de ir a la última, y en la etapa concluida en Cádiz no dudó en dirigirse a la comisaría más próxima para denunciar el robo de su iphone. Comunistas o capitalistas, la sociedad 2.0 nos homogeniza en cuanto a consumo se refiere. 
¡Si Marx levantara la cabeza... exigiría su iphone y su ipad.

alfonsovazquez.com
ciberantropólogo


martes, 28 de agosto de 2012

If I die first...




De locos... La extravagancia puede ser tremenda y lo malo (o lo bueno, nunca se sabe) es siempre hay gente dispuesta a participar en los retos más llamativos, sin importar lo escabrosos que puedan llegar a ser. El caso que nos ocupa en este post es la aplicación para Facebook que la empresa  Willook  pone en marcha hoy en la popular red social, si bien anteriormente el proyecto estuvo en la web. 

Una vez instalada la aplicación, se ofrece a los usuarios la posibilidad de grabar un mensaje para que se publique en su muro en caso de defunción. Las condiciones son estar vivo, tener cuenta en Facebook, instalar la aplicación y entrar en la opción "For a chance to World Fame" (por una posibilidad para alcanzar la fama mundial) y dejar un mensaje para la posteridad. El usuario que fallezca antes que el resto tendrá su testimonio póstumo publicado en diferentes esferas del circo mediático sensacionalista internacional. Sin embargo las bases son estrictas: no se aceptará al difunto como vencedor si se detecta que la muerte se ha producido de manera voluntaria. Es decir, un suicida no tendrá opción a este, llamémoslo así, reconocimiento.
La reflexión que podemos iniciar con esta noticia no es que haya empresas capaces de diseñar este tipo de aplicaciones, sino que haya usuarios que se inscriban  en este tipo de frivolités ¿somos cada vez más fútiles y superficiales? ¿Cuál es el límite a la hora de obtener un minuto de reconocimiento mediático? ¿Ha sido Internet o el circo mediático convencional hubiera conseguido estos mismos resultados por sí mismo?

Mas información instalando la app en Fb o en la web http://www.ifidie1st.com/


alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

miércoles, 15 de agosto de 2012

¿Creías que en redes sociales estaba todo inventado?


Pues tal como dice el título de este post ¿Creías que estaba todo inventado en medios sociales? ¿Se puede seguir exprimiendo la vaca de las comunidades virtuales? Evan Williams y Biz Stone, cofundadores de Twitter creen que sí  y  consideran que aún hay mucho que inventar en este campo. Por eso han puesto en marcha Branch (http://branch.com/) y Médium (https://medium.com), dos nuevas plataformas que superan o mejoran  las prestaciones de Twitter.

La primera se invita a ir más allá de la barrera de los 140 caracteres y pide al usuario que “No dejes tus ideas en tu cabeza o entre los papeles de tu escritorio: publícalas y recibe el feedback de personas en quienes confías”
  
Médium apuesta por la imagen y por la creación de  colecciones de contenidos de manera cooperativa. Habrá que seguirles la pista, pues ya hemos visto hasta el momento como las ideas de estos chicos han triunfado en la web.
alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

Amigos en la red (Últimas actualizaciones)

Archivo del blog