sábado, 16 de julio de 2011

SGAE: corrupción ordeñando la vaca 2.0

Libres de toda sospecha, numerosos “artistas” salieron en defensa de su presidente. Era popular entre algunos sectores de las SGAE por su capacidad recaudatoria, lo que generaba pingüe beneficio para algunos. Incluso se atrevieron a poner en tela de juicio el juicio de lo jueces. Otros, la mayoría, no se beneficiaban de tan magnífica generosidad, y han permanecido en silencio, sobre todo porque los lobbys mediáticos de nuestro país no les dan voz.

Sin embargo, a medida que se va destapando la trama y aparecen nuevos datos vemos cuál es el arte de algunos de los más acérrimos defensores del señor Bautista  ¿Con qué dignidad volverán a subir a un escenario? ¿Tendrán la desfachatez de llamar pirata a una persona que se ha descargado un disco cuando ellos ha robado millones de euros? ¿Actuará el sistema judicial con la misma contundencia con la que  juzgaron a las empresas denunciadas por estos personajes?
alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

martes, 12 de julio de 2011

Partido anti-powerpoint

 El panorama político europeo se está diversificando en sus minorías. Hemos visto aparecer agrupaciones dispuestas a defender y a abordar las más dispares propuestas. Hemos conocido partidos a favor o en contra de los toros, o a favor de la legalización de la marihuana.

La influencia del fenómeno digital también ha hecho que aparezcan partidos con reivindicaciones para el ciberespacio o , al menos, para cultura informática ( on-line u off-line). El partido Pirata quizá fue el pionero, consiguiendo en los países escandinavos un importante apoyo que culminó en representación parlamentaria.

Ahora en Suiza se acaba de registrar el Partido Anti PowerPoint, refiriéndose como tal a todos los programas de presentaciones, no sólo al software de Microsoft. Argumentan que el ciberespacio está aburrido de tediosas presentaciones y al mismo tiempo arremeten contra esos conferenciantes que se empeñan en poner presentaciones para ilustrar sus charlas para que después el evento se limite a leer las frases que se repiten proyectadas en la  pantalla. Por lo demás, no tienen ninguna reivindicación política.  
[http://www.anti-powerpoint-party.com]
alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

viernes, 8 de julio de 2011

Myspace pierde space

Comentábamos en enero que MySpace estaba tocada. Una de las primeras redes sociales populares, que alcanzó en la primera mitad del pasado decenio una cifra millonaria de usuarios, y que se impuso como el espacio en que no podía faltar ningún grupo musical que se preciase.

Hace seis años, News Corporations, la empresa de Rupert Murdoch, la compró por 580 millones de dólares. Desde entonces, la empresa comenzó a deshincharse. Hace dos años contaba con 1500 trabajadores, ahora cuenta con 500, de los que casi la mitad serán despedidos en breve. La fuga masiva de usuarios a Facebook ha ido desgastando la imagen, y los ingresos, de MySpace. Un uso más complicado y una imagen más compleja y farragosa ha podido ser su mayor pecado.

En una operación nefasta, la anterior propietaria del espacio web lo ha vendido a Specific Media por 35 millones de dólares, si bien Murdoch esperaba hacerlo por 100. 
alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

lunes, 4 de julio de 2011

Obama, un muerto muy vivo

 En el Twitter de la cadena Fox (@foxnews), lobby conservador muy crítico con Obama, se ha podido leer este mañana  una noticia que ha creado un gran revuelo: el presidente norteamericano ha recibido dos tiros, uno en la pelvis y otro el cuello. Al mismo tiempo, pedía que se hicieran llegar las condolencias a la familia del presidente, y desear  suerte al vicepresidente.

La noticia ha llegado en una fecha muy simbólica: hoy es 4 de julio, fiesta nacional de los Estados Unidos. ¿Qué hay de verdad en la noticia? Nada. Parece ser, o eso afirman los responsables de la cadena, que su cuenta de Twitter ha sido hackeada. ¿Puede una cadena de esas dimensiones no contar con un protocolo de seguridad informática?  
alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

viernes, 1 de julio de 2011

SGAE: el cazador cazado

La SGAE ha sabido grajearse, durante los últimos años, el odio de los internautas españoles. Amparados por un gobierno que debía favores al mundo del espectáculo, se han enriquecido en nombre de la cultura, de la que se auto-erigieron paladines y salvadores.

Con esta detención podemos poner en tela de juicio “tan loable oficio”. El dinero llama al dinero, y la avaricia los llevo a exigir cánones de dudosa legitimidad y, que a posteriori, los tribunales europeos consideraron ilegales. 
Señor Bautista y demás miembros de la SGAE, señora Sinde ¿Quiénes son los piratas? ¿Quiénes son los delincuentes?

alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

Amigos en la red (Últimas actualizaciones)

Archivo del blog