domingo, 22 de marzo de 2009

¿Qué significa realmente ciber?

Mi buen amigo Notrec se pregunta en su blog sobre cómo los términos cibernauta, cibercultura, ciberamor, cibersexo... o sencillamente ciber comenzaron a ser parte de nuestro léxico. Es cierto que el dichoso prefijo está presente por todos lados, en sus dos versiones: cyber y ciber. Para los puristas de la lengua que suelen atenerse a la RAE, lo correcto es ciber.
La palabra viene a España del francés cybernétique, este del inglés cybernetics, y este del griego clásico κυβερνητική, que viene a ser el arte de gobernar una nave. Sería pues, en nuestra época, el estudio de las analogías entre los sistemas de control y comunicación de los seres vivos y los de las máquinas; y en particular, el de las aplicaciones de los mecanismos de regulación biológica a la tecnología.
La vigesima tercera edición del diccionario de la RAE pretende recoger algo así:
1. adj. Perteneciente o relativo a la cibernética. Tecnología cibernética. Avances cibernéticos.
2. adj. Dicho de una persona: Que cultiva la cibernética. U. t. c. s.
3. adj. Creado y regulado mediante computadora u ordenador. Arte cibernético.
4. adj. Perteneciente o relativo a la realidad virtual. Viaje cibernético.
El término cibernauta sería pues redundante, ya que nauta es el marino, al que se le atribuye las función de ciber: quedémoslo pues en ciber (como humano que se relaciona con la máquina) o como internauta (el que navega por Internet). La Ilíada y su obra hermana, la Odisea. atribuidas a Homero, son dos de las obras más importantes de la literatura griega, y por ende, del mundo occidental. En ella Ulises navega y se enfreta a mil y una tentaciones (en la imagen, intentando resistir el canto de las sirenas). Curiosamente Ilíada viene de Ιlión, que es nombre griego de Troya, y todos somos conocedores del alcance de los troyanos en la era de Internet.
Por eso más que con neologismo, estamos manejando una raíz con más de 30 siglos de historia. Por lo tanto, feliz ciberlectura ;-)
Alfonso Vázquez (ciberantropólogo)
www.alfonsovazquez.com

sábado, 7 de marzo de 2009

SGAE en la tierra del softaware libre

Nuestros políticos, basándose en las verdades a medias esas con las que consiguen perpetuar su poder cada cuatro años dicen que Extremadura es pionera en la sociedad de la información. Hablan de Linex, de pcs en las aulas, enfin de todas esas cosas no consensuadas de estos despotas ilustrados del siglo XXI. De hecho los habituales usuarios de linux se sintieron profanados cuando sobre base debian se lanzó ese engendro rebautizado linex, un sistema arcaico que nunca ha llegado a funcionar correctamente. Pero a la administración le resbalaron estos comentarios: el caldo de cultivo era perfecto, 700 centros educativos deseosos de mejorar sus recursos, aunque nos dieramos de frente contra la abominación de la consejeria de educación.
Y lanzaron también un eslogan llamativo: SÉ LEGAL, COPIA LINEX. Los años ha pasado, el señor Millán salió en el New York Time y tuvo su momento de gloria. Ahora, las garrapatas de la SGAE, una de las organizaciones más antipopulares de este país decide traer sus premios de la música a Badajoz. No seamos hipócritas ¿cómo se pueden celebrar la fiesta de los que acaparan. usurpan y exclusivizan las ideas en la tierra donde nos ufanamos de ser pioneros en el uso masivo del sofware libre?
www.alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

sábado, 28 de febrero de 2009

Stop Criminalización

En España la democracia no acaba de madurar. Ayer un concierto de Soziedad Alkoholika era censurado en Badajoz por el capricho del PP. El PSOE tampoco se libra de esta práctica inquisitoria, pues Extremoduro, el grupo más representativo de Extremadura fue declarado como non grato por el mediático Ibarra (merece la pena escuchar a ROberto Iniesta dando su visión del problema). SA está de gira: Portugal, Francia, Alemania, Italia, México, Colombia... pero el ayuntamiento de BAdajoz no permite que toque en esta ciudad porque un politiquillo de tres al cuarto ha decido que no le parece adecuado. Un politiquillo de un partido carcomido por la corrupción que en 30 años de pseudodemocracia no ha sido capaz de condenar la dictadura que sufrió España durante 40 años. Bajo falsas injurias y amenzas se han encargado de que el grupo pase de largo. Se quejaban de sus letras proetarras. Yo por más que los escucho no encuentro esta apreciación: hay postura crítica ante la iglesia manipuladora, ante los gobiernos corruptos, contra la violencia de sexo (violencia de género es unja aberración léxica), contra el hambre el tercer mundo, contra el sufrimiento animal... enfín temas que a ningún estamento continuista (gobierno español e iglesia, por ejemplo, que en nuestro país pasean de la mano) les resultan agradables, pues les interesa más tener ciudadanos aborregados que mentes críticas.
El caso es que el hecho ha desatado una guerra dialéctica en la versión online del periódico local, con más de 500 comentarios en dos días, batiendo todos los records hasta ahora de este medio. Claro está, los mensajes han sido debidamente manipulados (como no podía ser de otro modo). Con estas actitudes es normal que en Europa nos miren con cierta lástima y desdén.






Hemeroteca:

El COC suspende el concierto de SA de esta noche en Badajoz (Hoy, 26/02/09 -288 opiniones)

Suspenden el concierto de SA en San Roque para evitar altercados (Hoy, 27/02/09 - 260 opiniones)

Otra vez S.A. (Hoy, 27/02/09, columna, sin opción de comentarios)

«Gracias al PP cada vez más gente quiere ver a SA» (Hoy, 28/02/09)

SA no pudo actuar por las protestas (El periódico Extremadura, 27/02/09)

Cartas al director (Hoy, 28/03/09)

Web del grupo; Años de censura

jueves, 26 de febrero de 2009

Internet no pone en peligro ni a la música ni al cine

Mientras el cine español se dedica a lloriquear echando balones fuera y acusando al top manta y a Internet de la ruina del cine (creen que su fracaso se puede extrapolar), el cine francés triunfa. Incluso una producción con un factor autóctono tremendo, con una comercialización internacional difícil triunfa en medio mundo. Bienvenue chez les chitis, que en España se comercializa con el nombre de Bienvenidos al norte, arrasa en las taquillas (incluidas las españolas). Menos llorar, menos amarrarse a las subvenciones y más producciones de calidad. Esa es la receta para salir del atolladero.

Dany Boon es el cineasta europeo mejor pagado, con 26 millones de euros El éxito del francés, le ha llevado a recibir el pasado 14 de julio, día de la fiesta nacional, la medalla de la Legión de Honor (Diario Hoy, 26/02/06)
El intérprete francés Dany Boon, protagonista, director y coproductor de "Bienvenidos al norte", se ha embolsado ya 26 millones de euros, lo que le convierte en el cineasta mejor pagado de la historia del cine europeo, según publica el diario 'Le Figaro'.Aunque el salario fijo de Boon por su papel en la película más vista de la historia en Francia asciende a 1,35 millones de euros, a ello hay que añadir diferentes porcentajes sobre las ventas de entradas, DVD, derechos al extranjero, visión en televisión de pago o derechos de autor, entre otros.Así, "Bienvenidos al norte", la simpática historia de un cartero del sur de Francia desplazado a una localidad norteña, que lleva ya recaudados 150 millones de euros, ha hecho que Boon alcance, como mínimo, la cifra récord de 26 millones de euros, según el diario francés. Boon sobrepasa de largo así en su condición de actor-productor a los nombres más apreciados de las salas europeas.Gérard Depardieu percibe como actor unos 3,54 millones de euros por película y Daniel Auteuil (líder del ránking del pasado año), 3,5 millones, mientras que Vincent Cassel cobra unos 2 millones de euros y Jean Reno recibe 1,8 millones de euros por trabajo. El éxito de Boon , cuyo film ha superado las 20 millones de entradas en Francia, le llevó incluso a recibir el pasado 14 de julio, día de la fiesta nacional, la medalla de la Legión de Honor

jueves, 19 de febrero de 2009

Jueces contra la libertad de expresión en la red

Marta del Castillo: Una excusa para la censura en Internet
Tuenti, la red social española por excelencia está a punto de padecer la incompetencia del sistema judicial español. En los últimos días, este espacio virtual sosegado y tranquilo se ha visto de repente en el punto de mira del circo mediático: telediarios y pseudoprogramas desinformativos se hacían eco de la existencia de estos escenarios virtuales, refugio de los que escapan de la mierda que escupe la televisión. Y malo es que estos periodistas (por llamarlos de alguna manera) descubran una competencia que ofrezca algo diferente a ellos. Televisión y prensa han diseñado un lado oscuro de la red, intentando recuperar adeptos, o al menos de quitarse de enmedio alternativas a la telebasura que ellos ofrecen. Se ha hablado de usurpación de la intimidad, de robo de indentidades y otras mentiras al uso: centrémonos, la red es un escenario más, complementario y con unas reglas y códigos. Si no se respetan estos códigos, puede acarrear problemas (nunca más peligrosos que los que podremos encontrar en la calle) pero no es un peligro en sí mismo.

Hasta tal punto llega la paranoia que el juez de turno decide imponer a Tuenti que elimine algunos de sus perfiles: ¿No se da cuenta esta gente de la toga que la tecnología esta posibilitando nuevas alternativas a los canales preestablecidos? ¿No se dan cuenta de que la sociedad está cambiando? Efectivamente NO. No se dan cuenta porque siguen con un codigo civil decimonónico que no responde a las necesidades actuales, no se dan cuenta por que siguen ofuscados con una ley del menor deficiente y con la que nadie está de acuerdo, pero que ningún partido político se ha atrevido a arreglar. No se dan cuenta porque los juzgados estan dejando de lado ofrecer un servicio a la ciudadanía y se están llenando de los escombros que pueblan los platós de televisión. No se dan cuenta porque están mirando impasibles como la novia del asesino de Marta, con 14 años, se pasea por los programas de carnaza de altas horas de la madrugada, infrigiendo sus autodenominados códigos éticos (esta gente sabe vender carnaza, pero carece de ética).
El problema no es que Tuenti, FaceBook o MySpace ofrezcan un espacio a la gente que quiere escapar de esta mierda, el problema está fuera de la red, el problema está en esos asesinos que campan a sus anchas mientras la ley trata de discernir si son asesinos u homicidas, el problema esta en esos padres que facilitan que una niña de catorce años viva con un asesino, el problema está en esos jueces que retuercen la ley para buscar una sentencia extravagante que les permita salir en televisión, el problema está en esos padres que echan las culpas al sistema educativo por no haber educado a sus hijos (educar es tarea de los padres). El problema esta en esta televisión que paga cifras increibles por una entrevista a ladrones como Julián Muñoz, en esa televisión que convierte en estrellas a asesinos y sus complices, como el excremento que golpeó casi hasta dejar en coma a un ciudano (el profesor Neira) cuando intentaba que no pegara a la arpía de Violeta Santander. El problema está en ese 30% de share que ve esa televisión basura que vende morbo, carnaza y mierda.
Sin embargo la justicia permanece impasible ante todos esos problema, que si estarían dentro de su competencia, y por su incompetencia arrementen contra escenarios que no conocen, que no comprenden.
Antropólogo

Amigos en la red (Últimas actualizaciones)

Archivo del blog